Tres espacios provinciales renuevan sus salas con diversas y atractivas propuestas para todos los gustos.
Todo con entrada gratuita.
Parque del Museo Evita
A las 15hs, inaugura la instalación “El encuentro fortuito entre una sábana y memorias sobre una mesa de disección”. Se trata del trabajo de Nöel Loeschbor y Marcos Carri que podrá verse en el parque del museo hasta el 5 de marzo, con entrada libre y gratuita.
Para este trabajo, los artistas recolectaron, durante un año, sábanas para conformar una membrana de memorias colectivas. Para ello, realizaron intervenciones en el espacio público convocando a la gente a tramar en estas telas sus recuerdos y memorias.
De esta manera, Nöel Loeschbor y Marcos Carri implementaron un espacio de expresión escrita creado colaborativamente, en el que las sábanas funcionan como soporte de un proceso artístico y aúnan posibles tramas simbólicas de lo social. El proyecto es una apuesta de trabajo colaborativo textil que vincula al público y a ambos artistas.
El Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) abre sus puertas de martes a domingos y feriados de 10 a 19hs.
Museo de las Mujeres
A las 19hs, se habilita al público la exposición “Movimientos del deseo, acción colectiva”. La muestra se podrá apreciar hasta el 21 de marzo con entrada libre y gratuita.
La muestra reúne obras y archivos que indagan en los feminismos en torno al 8M, movimiento que visibiliza la violencia machista y patriarcal en todas sus formas y expresiones. Las producciones reflejan diferentes formas de pensar la lucha feminista desde distintas posiciones como la militancia y el activismo situado, para sacar a la luz testimonios y narraciones que persiguen el mismo fin: terminar con la violencia de género.
El Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) abre sus puertas de martes a sábado de 10 a 19hs.
Aperturas en la sala de exposiciones del Buen Pastor
El lunes 6 de marzo a las 19:30, inaugurarán otras tres propuestas individuales que se podrán visitar hasta el 21 de mayo, de martes a domingos de 10 a 19, con entrada libre y gratuita.
Teresa Belloni presenta “Nada que no doliera”
La Licenciada en Escultura realiza un homenaje por los 40 años de democracia y a los 30.000 desaparecidos, cada uno representado por un pétalo de cerámica hechos a manos con la impresión digital que forma un camino.
Samanta Abugauch presenta “Realidad y juego”
La propuesta es un lugar específico conformado por una pintura en gran formato acompañada de objetos y esculturas que se desprenden de la misma. Es una puesta en escena que invita a subir a la ubicación de la pintura en un paréntesis del lugar, una imagen que se lee a lo largo de su recorrido.
Agustina Rodríguez Suhurt presenta “Existencia fractal”
El trabajo de Agustina es la representación de diversos formatos y lenguajes plásticos desde la abstracción geométrica. Con la técnica de la geometrización manifiesta mediante una sombra que, proyectada, completa la obra.