24 de septiembre de 2025

20 de agosto: Día Mundial de la Papa Frita

Cada 20 de agosto se celebra el día de las incondicionales papas fritas, que acompañan cualquier plato y que es casi imposible que no te gusten,

Como la mayoría de las veces en estas cuestiones, los orígenes de los festejos y de las efemérides es medio confuso, pero al menos sirve como excusa para conmemorar la causa disfrutando de comer algo rico. Uno de los orígenes de las papas fritas como se conocen hoy, en forma de bastones, se remonta a Bélgica y a Francia. Pero, en realidad, como pasa con las hamburguesas, hay pelea histórica que aún no termina de resolverse. Mientras los franceses se adjudican con orgullo la invención del plato, los belgas también reclaman su autoría.

A fines del siglo XVIII en el corazón de París, se instalaron los vendedores de papas fritas que las elaboraban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes.​ En Bélgica, la receta es distinta y se cocinan distinto: en aceite y con grasa. Mientras que los franceses utilizan para su cocción sólo aceite.

El uso de la papa como alimento se inicia hace aproximadamente 7.000 años en la región andina de América del Sur, que comprende Perú y Bolivia , donde había muchos cultivos y de todas las variedades. Con el paso del tiempo, su popularidad se extendió por todo el mundo y se convirtió en un alimento básico en la mayoría de los países 

Hoy, las papas fritas vienen acompañadas de múltiples aderezos, salsas y toppins que hicieron que dejen de ser solo un acompañamiento de otras comidas.

Algunos tips para hacer las papas fritas perfectas:

  • Luego de pelarlas y cortarlas dejarlas en remojo en agua fría para que suelten almidón. Esto hará que al freírlas salgan más crocantes.
  • Dejar que se escurran y oreen en un repasador.
  • Para cocinarlas, el aceite tiene que se abundante y la temperatura bien caliente. Una vez en el aceite no se revuelven pero si se mueven para evitar que se peguen.
  • Una vez cocidas, ponerlas en un recipiente amplio, para que no se junten y queden blandas.
  • No salarlas calientes porque la sal hace que liberen líquidos y pierdan crocantes.